Azul

¿De qué va?

Azul es un juego familiar en el que deberemos crear unos murales de azulejos preciosos. Pero cuidado, ganará quien los coloque con mejor cabeza, no quien lo haga más bonito. ¿Te apuntas?

¿Quién puede jugar?

Es un juego familiar en el que pueden jugar de 2 a 4 jugadores. La edad recomendada para jugar es a partir de 8 años y las partidas suelen durar entre 30 y 45 minutos.

¿Cómo son los componentes?

El juego está compuesto por 100 fichas cuadradas (preciosas) de baquelita de diferentes colores, 4 tableros de cartón, 9 bandejas de cartón, 4 cubitos de puntuación y 1 ficha de baquelita de jugador inicial. Todo de muy buena calidad, sobre todo las fichas. Es una delicia cogerlas y jugar con ellas.

¿Cómo se juega?

El vídeo no pretende ser una descripción exhaustiva del juego. Para eso es necesario leer bien las instrucciones. El objetivo es que os hagáis una idea de las mecánicas y ver si encaja con lo que estáis buscando.

¿Qué aprenderemos?

Azul es un juego familiar que en casa siempre nos ha recordado al famoso Rummykub. No es que tengan muchas cosas en común, pero quizás el hecho de coger fichas de baquelita y que haya que hacer patrones de colores en lugar de patrones numéricos, hace que si alguien me pregunta como es, le digo «como el rumy pero con fichas de colores».

Es un juego en el que lo que pondremos en práctica será nuestra estrategia a corto y a largo plazo. A corto plazo, porque cada ficha que cogamos nos dará puntos inmediatos, así que aquí ya deberemos tomar una decisión importante. A largo plazo porque la elección de las fichas dependerá si queremos ir a sumar puntos por elegir las de un mismo color, o si queremos hacer puntos por hacer columnas.

Eso hace que sea muy importante estar pendiente de lo que hacen los demás, ahí que un aspecto importante que pondremos en práctica es nuestra concentración, ya que si realmente queremos ganar, ver lo que hacen los contrincantes nos ayudará en gran medida.

Cuando realizamos las puntuaciones de ronda, es decir cuando colocamos en nuestro tablero las fichas, lo que pondremos en práctica será nuestra visión espacial, ya que en función de donde las coloquemos podremos crear una columna y/o fila de mayor cantidad de fichas y así sumar más puntos.

La planificación en cada ronda es muy importante y a medida que se van acabando las fichas los jugadores siempre empiezan a calcular mentalmente que fichas le quedarán y deberá colocar sí o sí. Si los demás jugadores son un poco malignos, le dejarán el color de fichas que no podrán colocar, así que le obligarán a restar puntos. Momento este que hace que el juego tenga un punto de maldad muy divertido.

Por último un aspecto del juego a destacar es la capacidad de adaptación a las fichas que salgan en cada ronda. No siempre saldrán las de colores que mejor nos vayan, así que deberemos optimizar lo que hay disponible para intentar sacar el máximo de puntos de acuerdo a las que hayamos ido colocando en nuestro tablero.

Nuestra opinión

Azul es uno de los grandes juegos familiares de los últimos años. Ha creado escuela, ya que a raíz de su publicación han salido muchos juegos similares, en cuanto a crear patrones con fichas, dados y otros componentes. De hecho tiene segunda y tercera parte. Nosotros hemos probado este y las segunda versión. Ambas son muy recomendables, creemos que es cuestión de gustos, y que las dos ofrecen una gran experiencia.

Es rápido, fácil de jugar, tiene momentos de tensión, te exige a estar concentrado toda la partida, y tiene momentos divertidos cuando a partir de la mitad de la partida, el último que recoge fichas no las puede colocar. Y restará unos cuantos puntos. Cada vez se tiene menos sitio en nuestro tablero!

Funciona igual de bien a dos, a tres y a cuatro. En casa lo adquirimos en unas vacaciones en Alemania, y cada noche jugábamos una. Desde ese día es uno de nuestros familiares favoritos y a quien se lo enseñamos le encanta.

Si buscáis un juego familiar, que también funcione bien a dos, que sea bonito y que os haga pensar durante 30-40 minutos, sin lugar a dudas Azul es una gran elección.

Dicho todo esto, nuestra valoración es…

¿Lo compro?

Si te ves reflejado en las frases siguientes, te recomendamos que compres el juego.

  • En casa jugamos mucho al Rummykub y buscamos tener algún juego más.
  • Busco un juego que funcione bien a dos, pero que también lo pueda sacar a cuatro personas..
  • Busco un juego de hacer patrones.
  • En casa solo tengo juegos cortos y de cartas y busco algo de mayor complejidad para dar el salto a otro tipo de juegos.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *