Ensalada de puntos

¿De qué va?
Ensalada de puntos es un juego familiar que nos hará elaborar platos de diferentes hortalizas para intentar sacar más puntos que nuestros rivales. ¿Te apuntas a la comida sana?
¿Quién puede jugar?
Ensalada de puntos es un juego familiar en el que pueden jugar de 2 a 6 personas. La edad recomendada para jugar es a partir de 8 años y las partidas suelen durar entre 15 o 30 minutos.
¿Cómo son los componentes?
El juego está compuesto por 108 cartas de buena calidad a destacar sobre todo la caja, ya que es tipo lata muy portable y perfecta para protegerlas.

¿Cómo se juega?
El vídeo no pretende ser una descripción exhaustiva del juego. Para eso es necesario leer bien las instrucciones. El objetivo es que os hagáis una idea de las mecánicas y ver si encaja con lo que estáis buscando.
¿Qué aprenderemos?
Ensalada de puntos es un juego familiar en el que en cada ronda deberemos decidir si cogemos una carta de hortaliza o carta de puntuación. Así que siempre deberemos estar haciendo pequeños cálculos mentales para saber cuántos puntos llevamos y que decisión será mejor para sumar más.
Dichos cálculos serán pequeñas sumas y restas, algunas multiplicaciones y algunas combinaciones, ya que muchas de las cartas de hortalizas que cojamos nos irán bien para diferentes cartas de puntuación. Aquí es donde pondremos en práctica nuestra habilidad de observar patrones comunes de puntuación, ya que con una buena decisión podremos sumar por partida doble.
A medida que vayamos jugando, iremos aprendiendo a mejorar nuestra estrategia, ya que en función de las cartas que tengamos tanto de puntuación como de hortalizas, deberás intentar adoptar algún criterio a la hora de robar. Por ejemplo, si has robado varias cartas de puntuación en donde los tomates te dan puntos, lógicamente deberás ir a tomates. O si un contrincante está sumando puntos con varias cartas de puntuación gracias a las lechugas, quizás deberías ir a lo mismo y fastidiarle un poco.
Una vez se acabe la partida deberemos realizar el recuento de puntos. Aquí de nuevo los más pequeños podrán practicar sus sumas, restas y multiplicaciones, ya que por cada carta de puntuación deberán hacer un recuento. Como siempre hemos dicho, nada de obligar a hacerles los cálculos. ¡Estamos jugando, no haciendo deberes! Se les puede invitar a hacerlo, pero muchas veces son ellos quienes quieren hacerlo para ver cuantos puntos han sacado.
El hecho de que haya muchas formas de puntuar y en cada turno aparezcan hace que tu concentración deba ser elevada, ya que en muchas ocasiones deberás valorar si cambiar tu estrategia al aparecer las nuevas cartas.
Y como la mayoría de juegos, aprenderemos respeto, hacia las reglas, hacia tus rivales, a la victoria y a gestionar un posible fracaso, ya que no siempre se gana, pero eso sí, siempre se tiene la posibilidad de revancha.
Nuestra opinión
Ensalada de puntos ha sido una de las recientes adquisiciones más agradables que hemos tenido. Un juego sencillo, rápido, cuya adicción va en aumento a medida que vas jugando. Es un juego muy fácil de explicar, muy fácil de preparar y que durante 15-30 minutos (en función de los jugadores) te tiene muy concentrado en intentar optimizar tus verduras y en evitar que tus rivales lo hagan.
Esto último puede no parecer tan obvio al principio, ya que las primeras partidas uno está únicamente atento a sus cartas, pero a medida que juegas, ves que si observas lo que hacen los demás jugadores la interacción aparece. Es muy importante estar atento a lo que hacen tus rivales para tener más opciones de llevarte la victoria.
Consideramos un gran acierto que las cartas que se adquieren sean visibles, ya que hace que haya piques en robar cartas que benefician a los jugadores rivales. Otro gran acierto es en el hecho de que todas las cartas sean reversibles, ya que la gran variedad de maneras de puntuar hace que cada partida sea diferente.
Al ser un juego muy sencillo en casa ha funcionado a la perfección y hemos observado con sorpresa como a los más peques les gusta ir sumando puntos en cada ronda. Les gustaba saber como iban, y sin querer iban practicando el cálculo mental.
Si buscáis un juego rápido, con algún componente matemático para practicar con vuestros hijos, que funciona con cualquier tipo de edad, niños, familia, amigos, que sea fácil, barato y rápido de explicar, es una opción excelente.
Nuestra valoración final es…

¿Lo compro?
Si te ves reflejado en las frases siguientes, te recomendamos que compres el juego.
- Busco un juego familiar de cartas rápido y sencillo para toda la familia.
- Me gustan los juegos de sumar muchos puntos y hacer combinaciones.
- Busco un juego de cartas para practicar operaciones matemáticas sencillas.
- Quiero un juego sencillo para jugar con los abuelos.