Glibber-Gebibber

¿De qué va?

Glibber-Gebibber es un juego de mesa infantil en el que todos deberemos colaborar para intentar atrapar a todos los fantasmas del castillo antes que den las 12. ¿Te apuntas?

¿Quién puede jugar?

Este es un juego pensado para niños a partir de 5 años, la mecánica básica del juego es un memory así que con 4 también se podría probar pero pensamos que 5 es la ideal. Pueden jugar entre 1 y 4 jugadores. Las partidas suelen durar unos 15 minutos.

¿Cómo son los componentes?

El juego se compone de losetas de fantasmas, cárceles, y reloj. Todas de cartón y de buena calidad. También hay un dado y unas piedras verdes transparentes (moco atrapa fantasma) que les encanta a los niños. Todo de muy buena calidad.

¿Cómo se juega?

El vídeo no pretende ser una descripción exhaustiva del juego. Para eso es necesario leer bien las instrucciones. El objetivo es que os hagáis una idea de las mecánicas y ver si encaja con lo que estáis buscando.

¿Qué aprenderemos?

Glibber-Gebibber es un juego infantil en el que aprendemos a trabajar en equipo, a tener buena memoria, y aprender pequeños movimientos con el dado para optimizar la tirada. De esta manera practican la estrategia de manera muy inicial. El hecho de tener el reloj y avanzar una hora cada vez que su cara en el dado, hace que vayan aprendiendo el funcionamiento de las horas.

El punto a destacar del juego es el aspecto colaborativo, ya que los más pequeños han de aprender a aceptar las sugerencias del resto de compañeros para lograr el objetivo común.

Y como todos los juegos se aprende a gestionar el éxito y el fracaso, aunque en este caso el enfado va dirigido contra el juego, o puede que con algún jugador que no estemos de acuerdo con sus decisiones. Es un juego de corta duración que si no se gana se acostumbra a querer repetir.

Nuestra opinión

Glibber-Gebibber fue una recomendación de una de las tiendas en las que empezamos a comprar (Jugarxjugar, una de las mejores que hay en Barcelona https://www.jugarxjugar.com/), ya que el hecho de ser colaborativo fue decisivo al no tener ninguno en casa.

Es toda una experiencia ver a los niños cambiar el chip de jugar todos juntos, de probar un juego colaborativo. No es la costumbre, ya que lo normal es intentar ganar al resto y esto hace que sea un punto de sorpresa inicial muy positivo.

Lo más importante del juego (y de la mayoría de colaborativos) es la comunicación que se crea, ya que los observas como hablan, como se organizan, como se aconsejan para poder ganar la partida y es novedad para ellos y para nosotros.

En definitiva una gran compra para iniciar a los más pequeños en los juegos colaborativos, muy sencillo, buenos componentes y un tema muy atractivos para ellos.

Nuestra valoración final es…

¿Lo compro?

Si te ves reflejado en las frases siguientes, te recomendamos que compres el juego.

  • No tengo ningún juego colaborativo.
  • Busco un juego para los más pequeños de la casa.
  • Busco un juego tipo memory pero algo más original.
  • Busco un juego en donde hacer que los hermanos no se peleen y vayan juntos.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *