High Society

¿De qué va?
High Society es un juego familiar en el que lucharemos por construirnos una vida llena de placeres lujosos. ¿Preparados para la buena vida?
¿Quién puede jugar?
Es un juego en el que pueden jugar de 3 a 5 jugadores. La edad recomendada para jugar es a partir de 10 años y las partidas suelen durar entre 15 y 30 minutos.
¿Cómo son los componentes?
El juego está compuesto por 16 cartas y 5 grupos de cheques de diferentes colores. Cada grupo tiene 11 cheques de diferentes valores.

¿Cómo se juega?
El vídeo no pretende ser una descripción exhaustiva del juego. Para eso es necesario leer bien las instrucciones. El objetivo es que os hagáis una idea de las mecánicas y ver si encaja con lo que estáis buscando.
¿Qué aprenderemos?
High Society es un juego familiar en el que disponemos de una serie de cheques de valores diferentes. Estos nos van a servir para pujar en una subasta de placeres muy lujosos que podremos adquirir. Estos cheques tienen valores que no son correlativos. Por ejemplo tenemos uno de 12000 francos y el siguiente es de 15000. Este hecho hace que tengamos que llevar un cálculo mental a la hora de hacer las pujas. Imaginemos que un jugador ha pujado por una carta y h apuesto encima de la mesa 23000 francos. Ahora me toca pujar a mí. De momento llevo 10000. ¿Qué me interesa jugar? Tengo que hacer el cálculo y veré que con el cheque de 12000 no me llega. Necesito el de 15000. El juego te va situando constantemente en estas situaciones, con lo que el cálculo mental está asegurado.
Otra de las cosas que hay que utilizar es la memoria. Cuando se acaba el juego, el jugador que más dinero ha gastado en la subasta pierde automáticamente. Eso hace que no puedas gastarte todo el dinero y para ver si tienes opción de ganar puedes ir recordando los cheques que ha ido gastando el contrario.
Nuestra opinión
High Society es un juegazo. Un juego que se explica muy rápido y que tiene algunos detalles que lo hacen genial. Es un juego de subastas. Hay que pujar por unos placeres lujosos representados por unas cartas numeradas del 1 al 10. El que se lleve más puntos gana. Así de fácil. ¿Por qué razón nos parece genial? En primer lugar por el hecho de que no puedas ir pujando sin control, ya que el jugador que menos dinero tenga al final de la partida queda eliminado. Eso hace que tengas que ir midiendo muy bien como haces las pujas. En segundo lugar hay cartas que son negativas (por ejemplo te reducen a mitad los puntos obtenidos o te quitan 5 puntos del total…). Para no llevártelas se hace una puja inversa. Es decir, pujas para no llevarte la carta y el primero que pasa se la lleva. Este detalle de hacer pujas al revés nos parece genial.
Otro de los factores que lo hace grande es el hecho que nunca sepas cuando se acaba la partida. Eso implica que no tienen por qué subastarse todas las cartas. En el momento en que una carta concreta sale en la mesa, el juego se acaba. Eso hace que tampoco puedas ir planeando guardarte el dinero para pujar por una carta muy valiosa que todavía no ha salido, ya que puede ser que no aparezca en toda la partida.
El juego funciona bien a tres jugadores, pero como más brilla es cuando juegan el número máximo de participantes. Es totalmente rejugable, ya que las partidas son siempre diferentes. Nunca sabes que cartas pueden salir. Si hay que ponerle una pega es que el juego puede tener un final muy rápido (se acaba cuando sale la cuarta carta de color verde). Si pasa eso se vuelve a jugar otra partida y ya está. Es ideal para llevárselo de viaje y hacer que juegue cualquier persona aunque no esté acostumbrada a los juegos de mesa.
Nuestra valoración final es…

¿Lo compro?
Si te ves reflejado en las frases siguientes, te recomendamos que compres el juego.
- Busco un juego de explicación rápida con normas sencillas.
- Me gustan los juegos de subastas.
- Busco un juego en el que pueda practicar cálculo mental.