Piko Piko

¿De qué va?

Piko Piko es un juego familiar en el que nuestro objetivo será conseguir gusanos, y el ganador será quien tenga más, así de sencillo. Lo único que deberemos hacer es saber cuando arriesgarnos, cuando ser prudentes y tener algo de suerte.

¿Quién puede jugar?

Es un juego familiar en el que pueden jugar de 2 a 7 jugadores. La edad recomendada para jugar es a partir de 8 años, aunque a partir de 5-6 se puede perfectamente jugar. Las partidas suelen durar unos 20 minutos.

¿Cómo son los componentes?

El juego se compone de 16 fichas tipo domino y 8 dados de madera. Todo de buena calidad, sobre todo las fichas, ya que los dados al ser madera están un poco gastados ya, pero lo normal tras muchas partidas y sin desperfectos.

.

¿Cómo se juega?

El vídeo no pretende ser una descripción exhaustiva del juego. Para eso es necesario leer bien las instrucciones. El objetivo es que os hagáis una idea de las mecánicas y ver si encaja con lo que estáis buscando.

¿Qué aprenderemos?

Piko Piko es un juego familiar ideal para practicar sumas rápidas. El objetivo principal es sumar con los dados y llegar a alguna cifra de las fichas de gusanos, así que los más peques (y no tan peques) en cada tirada estarán sumando. En casa lo empezamos a jugar con 5 años, con alguna ayuda a la hora de realizar las sumas de más cifras, pero fue perfecto para las primeras y para agilizar el cálculo mental.

No son las únicas matemáticas presentes, ya que cuando uno se ha de arriesgar ha de valorar que dados coger en función de la probabilidad de que dados pueden salir. Cuando uno juega no está haciendo deberes, o haciendo una tesis doctoral en mates, está jugando y pasándolo bien. Esa probabilidad la observamos cuando escuchas de alguien «si me quedo los 4 unos gastaré 4 dados y solo obtendré 4 puntos, tengo pocas probabilidades de obtener un valor muy alto» o «si me quedo solo el 4, tendré más dados para que me salgan más 5 o más gusanos».

Es un juego donde aplicar también la prudencia y la ambición. En función como vaya la partida será necesario arriesgarse o será más inteligente no hacerlo y conformarse con una ficha de poco valor y no perder ninguna.

Es bueno dejar a los más pequeños jugar en plan kamikaze queriendo ser ambiciosos, ya que ellos solos se autoregulan y la prudencia va ganando terreno en sus deciciones, sobretodo cuando llevan unas cuantas rondas sin ganar nada.

Y como todos el gestionar el fracaso y el éxito. En este juego es normal que pillen algún que otro berrinche, ya que cuando no se tiene suerte con los dados, se pueden perder fichas o puede pasar que te las roben. Y esto si no sienta bien a los adultos, imaginaos a los más peques. Pero como hemos dicho en alguna otra reseña, va bien que esas situaciones las gestionen primero en un juego y que se preparen para cuando les pase en la vida real.

Nuestra opinión

Piko piko es un juego familiar que en casa es un clásico, lo hemos jugado mucho y con mucha gente. De hecho es de los juegos que ha funcionado mejor para juntar a familiares alrededor de una mesa, desde primos, tíos y abuelos.

Tiene el punto de forzar tu suerte que lo hace muy atractivo, y el poder robar fichas al resto de jugadores hace que sobre todo con gente adulta se produzcan piques sanos entre grupos de amigos.

Es un juego ideal para disfrutarlo a 4 o 5 jugadores, ya que los turnos no se hacen muy lentos y las opciones para robar son mayores.

Un juego perfecto para iniciar a gente que no ha jugado a los miles de juegos de mesa modernos que hay en la actualidad, que te lo puedes llevar a cualquier lado, se prepara rápido, se enseña rápido y tiene un gran precio.

Nuestra valoración final es…

¿Lo compro?

Si te ves reflejado en las frases siguientes, te recomendamos que compres el juego.

  • Busco un juego donde tengas que forzar tu suerte y sea sencillo.
  • Nos gustan los juegos de dados.
  • Buscamos un juego familiar para jugar con los abuelos.
  • Buscamos un juego para que los más peques de la casa puedan practicar sumas.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *