Similo

¿De qué va?
Similo es un juego familiar en el que intentaremos adivinar el personaje misterioso. Uno de nosotros irá dando pistas y los demás colaborarán para averiguar quien es. ¿Preparados para hacerlo?
¿Quién puede jugar?
Es un juego en el que pueden jugar de 2 a 8 jugadores. La edad recomendada para jugar es a partir de 7 años y las partidas suelen durar entre 10 y 15 minutos.

¿Cómo son los componentes?
El juego está compuesto por 30 cartas con un estuche muy original para guardarlas. Las cartas están muy bien de tamaño, de buena calidad y con unas geniales ilustraciones. Un gran arte que ayuda mucho al desarrollo de la partida.
¿Cómo se juega?
El vídeo no pretende ser una descripción exhaustiva del juego. Para eso es necesario leer bien las instrucciones. El objetivo es que os hagáis una idea de las mecánicas y ver si encaja con lo que estáis buscando.
¿Qué aprenderemos?
Similo es un juego familiar en el que uno de los jugadores dará pistas al resto para intentar adivinar un personaje misterioso.
La manera de dar las pistas será únicamente con una carta, y sin decir nada más. Únicamente tendremos la ayuda de las imágenes de unos personajes de cuentos. Si la carta la ponemos en vertical habrá aspectos en común y si la ponemos en horizontal no.
Y es con esto tan sencillo y apoyado en un arte gráfico genial deberemos trabajar en equipo e intentar deducir el porqué de la orientación de la carta e intentar ir descartando personajes. Pondremos en práctica la colaboración, escuchar y ser escuchados, ya que deberemos explicar bien al resto de jugadores que carta creemos que ha de ser eliminada.
Han de poner en práctica su intuición y deducción para adivinar el personaje y también en función de quien da las pistas, ya que si conoces a esa persona puedes prever su manera de pensar.
Todo esto cambia un poco si eres el que da las pistas, ya que dar pistas requiere establecer cosas en común o diferentes con cada carta de pista. Para los más pequeños (7 años o así) es un buen reto, poniendo en práctica la capacidad de observación, y de intentar superarse en cada partida. Esto lo hemos observado a medida que llevamos unas cuantas, ya que cada vez intentan ponerlo más difícil. Las primeras partidas los aspectos comunes o no comunes eran el color del pelo, si era un chico o una chica, un niño o un adulto, etc. Ahora ya tras algo de experiencia intentan pensar en si el personaje es mágico, si es bueno, si sus padres murieron, etc. Y eso hace que su memoria se ponga en práctica, recordando como eran esos personajes e intentando crear nexos en común con el resto.
Y todo ello con la versión que tenemos, es decir la versión de los personajes de cuento. Hay dos más, una de personajes históricos y otra de personajes mitológicos. Si tienes varios se pueden combinar para crear mazos de cartas más grandes. Cada carta de personaje da para explicarles quien era, y hacer un poco de historia (sobre todo con las otras dos versiones). No se trata de hacer una tesis de cada uno de ellos solo de satisfacer su curiosidad. Y el juego se presta a ello de manera muy natural. Jugando pueden aprender 30 personajes históricos y 30 mitológicos.
Nuestra opinión
Similo es un juego familiar que ha sido una nueva adquisición durante estas navidades. Y una gran sorpresa. Un pequeño gran juego. Pequeño porque te lo puedes llevar a cualquier parte. Y gran porque con poco hace mucho y de manera muy original.
En casa nos ha recordado a un «quien es quien» pero evolucionado y con unas ilustraciones espectaculares. Es muy divertido, siempre que lo hemos sacado hemos jugado 3 o 4 seguidas. Ser quien da las pistas es genial para intentar ponerlo complicado y pensar de qué manera puedes despistar sin mentir. Es decir, intentar ver aspectos en común con una carta que a priori no parece que tenga nada en común es muy chulo.
La mecánica de ir eliminando cada vez más cartas hace que la partida gane en tensión y todo ello con tan solo 10 minutos. Si buscáis un juego rápido, barato, bonito y original, no dudéis en comprarlo.
Nuestra valoración final es…

¿Lo compro?
Si te ves reflejado en las frases siguientes, te recomendamos que compres el juego.
- Busco un juego de deducción para los más pequeños de la casa
- Me gustan los juegos de cartas que puedo llevarme a cualquier lado.
- Busco un juego colaborativo para que aprendan a escuchar y ser escuchados.