The Quest for el Dorado

¿De qué va?
The Quest for El Dorado es un juego familiar en el que nos pondremos en la piel de unos exploradores con el objetivo de ser el primero en llegar al ansiado Dorado. ¿Preparado para ser un Indiana Jones?
¿Quién puede jugar?
Es un juego familiar en el que pueden jugar de 2 a 4 jugadores. La edad recomendada para jugar es a partir de 10 años (aunque sobre los 8 pensamos que antes lo pueden jugar perfectamente) y las partidas suelen durar entre 30 y 60 minutos.

¿Cómo son los componentes?
El juego está compuesto por 9 losetas hexagonales dobles correspondientes al tablero, 6 barreras, 8 fichas de explorador de madera, 86 cartas de movimiento 36 fichas hexagonales de cueva, 4 los tableros individuales para organizar las cartas y l tablero de mercado. Todo de muy buena calidad. Personalmente mejoraríamos el tamaño de las cartas, ya que son un poco pequeñas pero bueno un detalle menor.
¿Cómo se juega?
El vídeo no pretende ser una descripción exhaustiva del juego. Para eso es necesario leer bien las instrucciones. El objetivo es que os hagáis una idea de las mecánicas y ver si encaja con lo que estáis buscando.
¿Qué aprenderemos?
The Quest for el Dorado es un juego familiar con una duración de unos quince minutos por jugador. Eso quiere decir que en una partida a 4 estaremos una hora. Eso lo convierte en un juego sencillo, familiar pero que hace que estés un poco más exigido y concentrado que otro juego de menor duración.
Lo que pondremos en práctica en este juego será nuestra estrategia, debiendo tomar la decisión en cada turno si usar nuestras cartas para comprar o para avanzar. Si usamos las cartas para comprar deberemos calcular cuanto dinero tenemos (los más pequeños deberán hacer sumas muy sencillas) y decidir que carta es la mejor para nuestra colección.
Si optamos por avanzar deberemos decidir hacia que dirección. Esta no es una decisión fácil, ya que deberemos estar atento a la posición de los demás jugadores para bloquearlos, o evitar ser bloqueados. A la hora de avanzar y a medida que vayamos adquiriendo más cartas de movimiento se deberán calcular mentalmente las posiciones en función de nuestra mano, por lo que la capacidad de planificar a corto y a largo plazo deberá estar presente si queremos ganar. Y aunque lo importante sea participar, ganar mola mucho.
A medida que vamos adquiriendo experiencia en el juego un elemento importante es la memoria. Un elemento básico del juego es que iremos adquiriendo cartas nuevas junto con las 8 iniciales. Recordar que cartas tiene tu mazo hará que la decisión de comprar o de posicionarse en el tablero cobre importancia. Por ejemplo si sabes que aún te quedan por salir cartas de botes, será interesante posicionarse de manera que puedas ir por la parte del tablero que haya agua, porque allí las próximas cartas que recibas harán qe puedas avanzar más rápido.
En resumen, los aspectos que más trabajaremos será la estrategia y la planificación. Siendo ambos mejorados a medida que vayamos jugando. Si observáis a los más peques (y a los no tan peques) veréis que cuando ya llevan unas cuantas partidas a sus espaldas lo primero que hacen es observar el tablero y de esa manera organizar mentalmente que cartas van a necesitar y cuando.
Nuestra opinión
The Quest for el Dorado es uno de los grandes juegos familiares que tenemos. Es rápido, fácil, tenso y divertido. Es una carrera y como toda carrera la tensión va en aumento cuando quedan pocos turnos para llegar a la meta. Es de esos juegos que cuando la partida está muy apretada nos levantamos de la mesa.
Tiene una interacción muy chula, ya que se producen bloqueos entre los jugadores y hace que a pesar de tener buenas cartas para mover, por culpa de un contrincante no lo puedes hacer.
Uno de los aspectos que más nos gusta es la configuración del tablero. Al ser 9 partes hexagonales y de doble cara, hace que cada partida sea diferente. El juego trae unas configuraciones básicas de diferentes niveles, pero en casa nos gusta hacer circuitos caseros utilizando todas las partes.
Y el hecho de configurar en cada partida tu mazo de cartas es otro gran punto a favor. Es un juego del que no te cansas, llevamos unas 40 partidas y siempre apetece jugarlo. Un gran recomendación personal para todo aquel que quiera dar un salto a juegos con algo más de duración y que funciona bien a todas las edades, niños, adolescentes y adultos.
Nuestra valoración final es…

¿Lo compro?
Si te ves reflejado en las frases siguientes, te recomendamos que compres el juego.
- Busco un juego de mayor duración que los que tengo en casa.
- Busco un juego de carreras.
- Busco un juego para jugar con mis hijos adolescentes.
- En casa solo tengo juegos cortos y de cartas y busco algo de mayor complejidad.
Me encanta este juego, muy buen post!!!!