Toma 6

¿De qué va?

Toma 6 es un juego familiar en el que nuestro objetivo será el de no coleccionar cabezas de bueyes. ¿Serás el más hábil en no recoger estas cabezas y endosárselas a tus adversarios? Si lo consigues serás el ganador.

¿Quién puede jugar?

Es un juego familiar en el que pueden jugar de 2 a 10 jugadores. La edad recomendada para jugar es a partir de 8 años. Las partidas suelen durar unos 45 minutos aunque esta duración depende del número de jugadores. Al contrario que en otros juegos a más jugadores las partidas suelen durar menos tiempo.

¿Cómo son los componentes?

El juego se compone de 104 cartas y el reglamento. Cada carta tiene un número comprendido entre el 1 y el 104. Las cartas tienen el dibujo de cabezas de buey. Gráficamente no es un juego que enamore. Lo que importa de cada carta es el número y las pequeñas cabezas de buey que hay dibujadas entre los números de la parte superior e inferior.

¿Cómo se juega?

El vídeo no pretende ser una descripción exhaustiva del juego. Para eso es necesario leer bien las instrucciones. El objetivo es que os hagáis una idea de las mecánicas y ver si encaja con lo que estáis buscando.

¿Qué aprenderemos?

Toma 6 es un juego familiar en el que los más pequeños de la casa aprenderán a calcular la diferencia entre dos números. Aunque no es necesario restar, sí que tienen que decidir que número está más cerca de otro. Por ejemplo, que número está más cerca del 54: ¿el 45, el 49, el 36 o el 28?. Para los mayores, existe una modalidad del juego en la que sí que es necesario hacer la resta, ya que tienes que situar las cartas numeradas a la derecha o a la izquierda de las cartas que hay en mesa. Por ejemplo si en mesa están el 45, el 49, el 36 o el 28 ¿dónde pondrías el 47? Pues tendrías dos opciones: a la izquierda del 49 o la derecha del 45. Como veis se puede utilizar el juego para aprender matemáticas y situar los números en la recta numérica.

La memoria es otra de las cosas que podemos practicar con este juego. Recordar las cartas que han salido puede ser una buena estrategia para poder ganar la partida.

Nuestra opinión

Estamos ante un juego indicado para grupos grandes de jugadores. Aunque las instrucciones dicen que es posible jugar de 2 a 10 jugadores, el juego es divertido de 5 jugadores para arriba. A menos participantes es lento y a nosotros no nos convence. En cambio a más jugadores es un juego con el que pasaréis muy buenos ratos. Como cualquier juego de cartas, te lo puedes llevar a cualquier sitio y muy indicado para gente no acostumbrada a jugar. Por su sencillez de reglas muy indicado para toda la familia. Es el típico juego que puede reunir a diferentes generaciones alrededor de la mesa. Este fue uno de los primeros juegos que tuvimos y sin duda, debido a su bajo coste y a las partidas que hemos jugado y seguimos jugando, está más que amortizado. Otro de los factores que tiene a favor es que la suerte juega un papel importante y cualquiera puede ganar. En este sentido la experiencia no aporta demasiada ventaja. Un jugador que se estrene puede perfectamente ganar a un jugador experimentado.

Nuestra valoración final es…

¿Lo compro?

Si te ves reflejado en las frases siguientes, te recomendamos que compres el juego.

  • Buscamos un juego para grupos grandes de personas
  • Busco un juego al que pueda jugar toda la familia
  • Busco un juego de reglas sencillas y apto para todos los estilos de jugador (incluso los no jugones)
  • Me encantan los juegos de cartas

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *